martes, febrero 18

PROPUESTA DE DESARROLLO ACADEMICO DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA

1. Antecedentes
En 1962 se crea la carrera de Ingeniería Química dentro de la escuela de Ciencias Químicas, 29 años después un 25 de noviembre de 1991, el Congreso del Estado aprueba la Ley Orgánica número 4, donde en su artículo quinto transitorio reorganiza las unidades regionales dando nacimiento dentro de la División de Ingeniería al Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia con la carrera de Ingeniería Química. En 2005 se reestructura el plan de estudios de IQ de acuerdo a un análisis realizado sobre el mercado de trabajo para el egresado en Ingeniería Química y sus campos de acción en la industria de procesos químicos y áreas relacionadas, así como a las necesidades de investigación y desarrollo en el Noroeste de México, de este análisis se contempla en las siguientes áreas de desarrollo del Ingeniero Químico: ingeniería y control de procesos, medio ambiente, energía, biotecnología, industria alimentaria, industria metalúrgica y desarrollo de nuevos materiales.
El 2011 se abren dos nuevas carreras que responden a la fuerte actividad productiva que registra el sector minero de Sonora y México: la carrera de Ingeniería en Metalurgia ampliamente ligada a la minería, que atenderá la demanda de profesionistas con conocimientos para analizar y resolver problemas de la industria minera extractiva principalmente, pero también que puedan incursionar en el tratamiento físico y químico de metales, propiedades y características de todo producto terminado, diseño de nuevos procesos, etc. y la carrera de Ingeniería en Materiales que busca dar un impulso al desarrollo tecnológico y científico a este tema, así como atender necesidades de la industria automotriz, maquiladora y aeronáutica. Se queda pendiente, estando muy avanzada la propuesta para la creación de una carrera en Ingeniería ambiental.
2. Diagnóstico de la situación actual del Departamento
Después de varias décadas, el departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, se enfrenta al hecho de que ha crecido y diversificado en sus problemas y expectativas, aunque muchos de estos cambios no fueron el fruto de una planeación institucional, sino de respuestas adaptativas a las condiciones coyunturales de la vida política universitaria, del estado y del país. Afrontando en la actualidad al hecho de una planta docente numerosa, donde se han constituido grupos de académicos con visiones diferentes y metas diferentes.
Aunado a lo anterior se ha minimizado la existencia de áreas de alto potencial de crecimiento, tanto a nivel regional, nacional e internacional íntimamente relacionadas con la Ingeniería Química, como lo son medio ambiente, energías renovables y biotecnología; las cuales tienen limitado su desarrollo dentro del departamento. Una muestra palpable es la entrega de las instalaciones del Campo de Prueba de Helióstatos (40 hectáreas e instalaciones con una inversión de 30 millones de pesos), así como 3 plazas de técnico académico (una definitiva) al Departamento de Ingeniería Industrial.
Por otro lado el apoyo para nacimiento y crecimiento de las carreras de Ingeniero Metalurgista e Ingeniero en Materiales, ha sido en muchos aspectos a costa del crecimiento de otras áreas incluso en detrimento de la carrera de Ingeniería química, por ejemplo:
 Se ha restringido la matricula en la licenciatura de IQ, orientando a los alumnos solicitantes a cambiar su solicitud a las licenciaturas de metalurgia y materiales.
 Aunque originalmente era un requisito que las licenciaturas nuevas compartieran un porcentaje de materias, eso no ocurre en realidad programándose materias exclusivas para cada licenciatura.
Por otro lado, es muy importante mencionar que no existe un programa del desarrollo del departamento en donde se plantee como se irá incorporando nuevo personal académico que fortalezca las diferentes áreas del Departamento. Por lo contrario, prevalece el interés de seguir incrementando el número de académicos con perfil orientado hacia metalurgia.
3. Propuesta
Reestructurar el actual departamento, en dos nuevos departamentos en función de las prioridades de los grupos naturalmente formados por la orientación de sus áreas. Además de impulsar el crecimiento de la institución hacia áreas con gran potencial e importancia en el ámbito regional y nacional.
Lo anterior considerando el diagnóstico de aire, agua, suelos, biota, zonas marinas y costeras, y de residuos que el informe del Instituto Nacional de Ecología, muestra claramente el nivel de deterioro que han sufrido los ecosistemas de México, En los últimos decenios la agenda ambiental se ha convertido, junto con la económica y social, en una de las más importantes para los gobiernos de los países de todo el mundo. Esto como resultado del interés y reclamo de la sociedad para atender los cada vez más sensibles problemas ambientales derivados del crecimiento de las sociedades modernas. Las enfermedades asociadas a la contaminación del aire, agua y suelos, la mayor severidad de los fenómenos meteorológicos y el agotamiento de muchos recursos naturales contribuyeron, sin duda, a marcar la necesidad de considerar el componente ambiental en las políticas de desarrollo. El uso no sustentable de recursos naturales en la zona urbana semiárida fronteriza del norte de México y la presión que impone la maquila, sobre el frágil entorno ambiental en el que se establece. La gran escasez de agua, su mal manejo, una pobre infraestructura que debe soportar un alto crecimiento de la población, son factores que tornan inviable un desarrollo
DIQyM
Departamento de Metalurgia
Ingeniero Metalurgista
Ingeniero en Materiales
Departamento de
Ingeniería Química
Ingeniero Químico
Ingeniero en Energías Renovables
Ingeniero Ambiental
Ingeniero en Bioprocesos
del sector en las condiciones actuales y que demandas especialistas que aporten soluciones en estos temas.
Por otro lado hasta 2012, México contaba con una capacidad efectiva instalada para la generación de energía eléctrica de 63,195 MW, de los cuáles 14,501 MW provinieron de fuentes renovables de energía (eólica, solar, hidráulica, geotérmica y de biomasa), lo que representa el 23% del total de la capacidad instalada, de acuerdo con estimaciones de ProMéxico con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Actualmente el país cuenta con 253 centrales en operación y construcción para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables; Oaxaca y Veracruz son los estados con mayor número de proyectos eólicos y de biomasa, respectivamente. La CRE ha otorgado hasta la fecha 157 permisos para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables, sumando un total de 5,011.7 MW de capacidad instalada (16.6% del total de capacidad autorizada a los permisionarios de la CRE), de los cuales el 40.0% ya está en operación y el restante está proyectado que entre en operación en los tres próximos años. Se estima que para 2026 la capacidad instalada para la generación de electricidad a partir de energías renovables se incremente en 20,544 MW, de los cuales, se estima que las fuentes de energía eólica e hidráulica tendrán la mayor participación, con 58.6% y 27.3 %, respectivamente. Este pronóstico incluye las modalidades de servicio público, autoabastecimiento y generación distribuida.
Lo anterior aunado a la problemática del calentamiento global y el cambio climático, han motivado que nuestro país y el mundo se encuentran en un proceso de transición energética, que irá incrementado en forma gradual la incorporación de formas más limpias de proporcionar la energía requerida por la sociedad. Por lo tanto resulta necesaria la preparación de recursos humanos a nivel de Licenciatura para hacer frente a los retos actuales y futuros en este campo.
Finalmente se considera que, entre las tecnologías de punta, donde podría haber más oportunidades para los países en desarrollo, está precisamente la biotecnología. Los recursos materiales necesarios para su implementación son relativamente menores, al
compararlos con otras tecnologías. Muchos de los problemas con características más regionales y con condicionamientos culturales son susceptibles a abordarse mediante la biotecnología. La naturaleza de los proyectos requerirá, sin embargo, del concurso de muchos especialistas. La mencionada avalancha de conocimientos y las diversas especialidades que concurren a la solución de los problemas requieren, en forma ineludible, de la integración de equipos multidisciplinarios. Asimismo, los cuadros preparados para enfrentar estos retos sólo pueden surgir de un sistema universitario en donde se realice investigación original, es decir, en donde haya un contacto de primera mano con la aparición de los conocimientos más recientes. Puede decirse que si quisiéramos abordar un problema particular en la escala de intensidad con la que lo hacen los países desarrollados, necesitaríamos una inversión relativamente accesible, pero tendríamos que emplear una proporción alarmantemente alta de nuestra pequeñísima comunidad científica y tecnológica. Uno de los retos principales es, pues, lograr mantener un crecimiento acelerado en la formación de recursos humanos, y un fortalecimiento del aparato científico nacional.
El DIQyM tiene la capacidad de responder a estas demandas y necesidades en el contexto regional, nacional e internacional a corto plazo, pero se requiere propiciar las condiciones para ello.
4.- Conclusión,
El presente diagnóstico y la propuesta planteada, resultarían sin duda de sumo interés para la sociedad sonorense y mexicana. Respetuosos de las instancias, en esta ocasión la dirigimos a los cuadros ejecutivos, en su versión al interior de las instancias institucionales. Al hacerlo así, esperamos que las autoridades universitarias tomen de inmediato cartas en el asunto del futuro de la ingeniería química y sus áreas potenciales para el desarrollo sostenible, tal y como lo declara la Universidad de Sonora en su liga:
http://www.sustentabilidad.uson.mx/plandedesarrollo.html
Particularmente, debido a que varios cuadros doctorales e infraestructura cara del departamento permanecen para su futuro a la deriva para su desarrollo, solicitamos que a la brevedad se nombre una comisión para que elabore a detalle un proyecto de reestructuración del DIQM. Asimismo esperamos que mayor número de académicos se involucren en el proceso de análisis.
Para lo cual se propone una reunión donde se haga el planteamiento ante el Secretario Académico, la vicerrectora, el director de Planeación, el Director de División de Ingeniería y el Jefe del Departamento.
Atentamente
Maestros e Investigadores del DIQyM.

0 comentarios: