sábado, octubre 29
Inauguran campo de pruebas de helióstatos en Sonora
lunes, octubre 17
'Cerebros' se van de México por falta de empleos
Según el estudio del programa de Becas de Posgrado, con base en una encuesta realizada entre marzo y abril de 2008 a 2 mil 32 ex becarios beneficiados entre 1996 y 2007, para 30% de los entrevistados la “sobrecalificación” fue un problema para conseguir empleo.
La insuficiencia de ofertas de trabajo, la falta de experiencia y la edad “avanzada” de estos ex becarios, superior a los 40 años y menor a 56 años, son otras de las razones por las cuales no han encontrado empleo, pero también la causa que los orilló a intentar dejar el país, señala el estudio Evaluación de Impacto del Programa de Formación de Científicos y Tecnólogos 1997-2006.
El nivel de desempleo entre estos mexicanos es de 19.2%, refiere el documento que hicieron público el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, elaborado para medir las acciones del programa de becas.
Agrega que en promedio, 37% de quienes obtuvieron el doctorado en EU entre 1970 y el 2003 no regresaron al país.
La evaluación sobre la formación de capital humano que realizaron el Conacyt y el Foro reporta que 474 mil 565 mexicanos con altas calificaciones viven en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Con base en reportes de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, la evaluación señala que en el 2003 existían 93 mil científicos e ingenieros mexicanos residentes en ese país.
En promedio 56% de los egresados de maestrías y doctorados tardaron hasta medio año en conseguir su primer trabajo, 17% más lo consiguieron en año y medio; 14% lo obtuvieron antes de salir de las universidades, y 4% esperó más de dos años.
En el momento de la encuesta 80% de los ex becarios tenía un trabajo y 19.2% se encontraban desocupados o “inactivos”.
De los desocupados e inactivos, 12.5% eran doctorados en México y 8.2% obtuvieron ese grado en universidades extrajeras.
Sueldos bajos
De entre los profesionistas que sí hallaron empleo, más de 24% obtuvo ingresos mensuales menores a 8 mil 300 pesos; y casi cuatro de cada 10 lograron entre 8 mil y 16 mil pesos. El 21% de los ex becarios tuvieron ingresos mensuales de hasta 25 mil pesos; 12.5%, 41 mil pesos; y el resto (2.5%) tuvo más de 66 mil al mes.
De los que sí se emplearon, tres de cada 10 (29%) revelaron las “dificultades” para conseguir un trabajo: “No había plazas de trabajo correspondientes a mi carrera”, planteó uno de los jóvenes con maestría.
La mayoría de ex becarios (42%) labora en universidades o centros de investigación del país y 38% se concentra en la zona metropolitana del DF.
Rinde sus primeros frutos la Universidad Tecnológica de Etchojoa
Gobierno del Estado de Sonora, el Lunes, 17 de octubre de 2011
A un año de haber sido creada, la Universidad Tecnológica de Etchojoa ya rinde frutos en beneficios de los estudiantes y las comunidades del sur de Sonora.
“La universidad es una gran esperanza de crecimiento socioeconómico porque no nada más es la formación de los jóvenes sino que también les está dando la oportunidad de que hagan crecer ellos mismos la región”, expresó Castro Reyes.
La Universidad de Etchojoa muestra actualmente un crecimiento de matrícula y para el siguiente ciclo se espera una afluencia de más de 500 estudiantes para lo cual ya se realizan los ajustes necesarios en los espacios.
“El ciclo pasado teníamos, honrosamente lo digo y con el apoyo de nuestro Gobernador, el 98% de los estudiantes becados por Pronabes, lo que representa un apoyo significativo para los jóvenes y familias que no tenían recursos para estudiar”, comenta.
Castro Reyes expresó que eran ya varias generaciones de jóvenes que egresaban del bachillerato que no tenían otra opción de estudio y se quedaban en el camino y hoy la UT Etchojoa es una realidad y estos jóvenes cuentan con esa gran oportunidad de continuar con sus estudios profesionales.
“Le felicito y le agradezco enormemente a nombre de la región de Etchojoa, de los municipios que se benefician con la nueva Universidad Tecnológica ya que a un año de haberse fundado tenemos casi 400 estudiantes que la mayoría no tenía otra opción”, declaró el director de la institución educativa, respecto al II Informe de Gobierno de Guillermo Padrés.
La Universidad Tecnológica de Etchojoa forma parte de una inversión de 80 millones de pesos para las tres universidades en su tipo, al igual que la de San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco.
“Quiero felicitar ampliamente a nuestro Gobernador porque nos dio una cátedra del Informe, de todo lo que ha hecho en el estado de Sonora y nos ha hecho sentir muy halagados y muy satisfechos y orgullosos de ser sonorenses”, expresó el Rector de la Universidad Tecnológica de Etchojoa.
Inician proyectos de investigación en beneficio de las comunidades
Como parte del crecimiento de la Universidad de Etchojoa, el rector Saturnino Catsro Reyes destacó que se iniciaron varios proyectos de investigación en los que participan estudiantes y maestros, mismo que serán un catalizar de desarrollo y crecimiento en la región.
Como ejemplo, citó a la carrera de Paramédico, cuyos estudiantes ya realizan sus prácticas en las delegaciones de Cruz Roja de Huatabampo, Etchojoa, Bacobampo y Navojoa; esta carrera está siendo muy demandada.
Esta semana se inició una capacitación para el personal sobre el Sistema de Gestión de Calidad, para el 2012 se buscará además certificar a la Universidad en su proceso educativo en la Norma ISO 9001 2008.
“Nos estamos vinculando con los municipios de Etchojoa, Huatabampo, Álamos, Navojoa, Benito Juárez y firmando convenios de colaboración con el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui en Bácum, con el que se tiene pactado realizar un proyecto muy interesante con el que se imprime un espíritu emprendedor a los estudiantes”, explicó.
Cada cuatrimestre se realiza una selección de los maestros y es por ello que los estudiantes son privilegiados al tener instructores de calificados de la región del sur de Sonora y del estado, lo cual redunda en una mayor calidad educativa tal como lo contempla en sus ejes rectores la Transformación Educativa.
Números
371 estudiantes
13 grupos de alumnos
Carreras:
Paramédico
Procesos Alimentarios
Tecnología de Información y Comunicación
viernes, octubre 14
Daniel Gallo, nuevo magistrado del TSJE (BCS)
Gallo Rodríguez formó parte de la terna, que también integraron las licenciadas Enriqueta Ibarra de la Toba y María Trinidad Rodríguez Gurrola, misma que fue propuesta por el gobernador constitucional del estado, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, quien en el oficio remitido al Congreso del Estado señaló que la impartición de justicia constituye sin duda una de las funciones que el poder público debe cumplir eficazmente para mantener la estabilidad social y establecer las condiciones que permitan el cumplimiento al principio de que la observancia y aplicación de las leyes, es la mejor vía para resolver las controversias que se suscitan al interior de la sociedad.
El nuevo magistrado Daniel Gallo Rodríguez, originario de Ciudad Constitución, es licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, y actualmente se desempeña como abogado litigante independiente, principalmente en la asesoría y litigio de asuntos civiles, mercantiles, familiares, laborales, administrativos y amparo.
Entre la cartera de clientes que el nuevo magistrado atendió como abogado externo, se encuentran Nacional Financiera, Banco de Crédito Rural y del Pacífico Norte, del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, del Colegio de Bachilleres del Estado, del Sindicato de Personal Académico de la UABCS, de los Centros Comerciales Soriana, en dos ocasiones del Ayuntamiento de Comondú y de la empresa Desarrollo Corporativo Peninsular.
Después de comparecer ante los diputados y las diputadas, y conocer la decisión de la votación, el licenciado Daniel Gallo Rodríguez rindió protesta ante el presidente de la mesa directiva, diputado Juan Domingo Carballo Ruiz.
jueves, octubre 13
Rinden homenaje póstumo en Cajeme al maestro Héctor Martínez Arteche
redaccion@kioscomayor.com
miércoles, octubre 12
Celebra Unison su 69 Aniversario de fundación 1942-2011
lunes, octubre 10
Cinema STAUS - "La Bestia" (13 de octubre de 2011)
Etiquetas: Cinema STAUS, La Bestia, Pedro Ultreras, STAUS comentarios (0)
domingo, octubre 9
Fallece académico Gustavo Adolfo Vázquez Polo

Apenas el pasado fin de mes en septiembre, junto con el académico Salvador Cruz Jiménez, había recibido un testimonio de reconocimiento por su permanente contribución académica y científica, además de haber sido uno de los fundadores del Departamento de Investigación en Física de la Universidad de Sonora (DIFUS).
En esa ocasión, en acto realizado en el auditorio del Departamento de Física, se le entregó una placa por su invaluable aportación y asesoría en el proyecto precursor del departamento y apoyo a las áreas de investigación y promoción de personal de alto nivel académico.
Gustavo Adolfo Vázquez Polo realizaba en el actual semestre 2011-2 una estancia sabática con relevantes trabajos dentro de la Academia de Estado Sólido, en las mesas eléctricas y variadas con radiación gamma y el diseño terminado sobre gabinete de irradiación ultravioleta para desinfectar muestras biológicas.
Vázquez Polo, nacido en el Distrito Federal, era investigador del Departamento de Física Aplicada y Tecnología del Instituto de Física, dentro del área de Física del Estado Sólido.
Con doctorado en ciencias por la UNAM, formaba parte de la Academia Mexicana de Ciencias por Trayectoria.
Sus principales líneas de investigación estaban relacionadas con estados sólidos, la conductividad iónica, cálculo de energía de cohesión, estudio de propiedades ópticas y la conductividad iónica y, la energía de cohesión en novedosos cristales ternarios y cuaternarios de halogenuros alcalinos, además de la interacción radiación-materia en sólidos cristalinos y radiación por medio de electrones acelerados.
Entre sus publicaciones en la Revista Mexicana de Física, destacan: "Un criterio óptico para obtener miscible cristales mixtos en los haluros alcalinos"; "Almacenamiento óptico de un cristal dieléctrico ternario dopado con europio Materiales, Óptica", "La figura de mérito de un tipo de europio 1: 2: 3 compuesto superconductor"; "Nanostructutres observación con el microscopio de Böhr, Heisenberg: Un tema para los cursos de Física Moderna", entre otras.
El ameritado docente, quien deja en profundo dolor y tristeza a su esposa Silvia Tostado y a sus tres hijos, será sepultado en el Panteón Jardines del Recuerdo de Tlalnepantla Estado de México.
Reconoce SEC a estudiante del campus Caborca

Recientemente, la Secretaría de Educación y Culturaconvocó a las distintas universidades del estado a postular a estudiantes distinguidos de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Mecatrónica, Sistemas Computacionales, o a técnicos superiores.
Por sus conocimientos, responsabilidad y trayectoria, el alumno Alejandro Castro fue propuesto por la Universidad de Sonora y premiado por la Secretaria de Educación y Cultura.
El joven universitario mencionó sentirse afortunado por haber sido seleccionado como "Alumno Distinguido" por la SEC, "y aún más orgulloso por representar al campus Caborcade la Universidad de Sonora".
"Es una motivación muy grande para mí, y me da la fortaleza para seguir esforzándome en lo académico y como profesionista", dijo, e invito a los ingenieros y a los estudiantes a seguir poniendo en alto el nombre de la Universidad.
Señaló que sin el apoyo de sus padres y hermanos no hubiera podido alcanzar esos logros, porque "ellos son los pilares en los que me he apoyado a lo largo de mi vida y mi carrera".
El estudiante del séptimo semestre de Ingeniería Industrial y de Sistemas en la URN actualmente se encuentra colaborando en la investigación del grupo disciplinar de Ergonomía del campus Caborca,que desarrolla una investigación de medidas antropométricas con método tradicional y escáner NX-16.
Presta su servicio social en el H. Ayuntamiento de Caborca, en el programa hábitat y rescate de espacios públicos; además, es el vicepresidente del comité organizador del Simposio de Ingeniería Industrial VECTOR 2011, que se realizará en noviembre.
Igualmente, ha participado como guía y expositor en demostraciones de laboratorio que se realizan en las diferentes instituciones de educación de nivel medio superior de la región.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
Tels. 259-2145 y 259-2182
sábado, octubre 8
Consiente Julieta Venegas a los búhos
HERMOSILLO, SON.-Después de trovadores como Luis Eduardo Auté, Ana Belém y Víctor Manuel, y con el objetivo de complacer a la población universitaria, la tijuanense Julieta Venegas fue la encargada de engalanar con su voz los festejos del 69 aniversario de la Universidad de Sonora.
"Es un honor para mi haber formado parte de este 69 aniversario de la Universidad de Sonora, estoy encantada de estar en tierras sonoresnse y además aproveché para promocionar mi último disco 'Otra cosa', el cual no había tenido la oportunidad de presentar aquí", expresó la princesa del acordeón.
El evento se llevó a cabo ayer por la noche en el estacionamiento del gimnasio universitario, donde el rector Heriberto Grijalva Monteverde indicó que se optó por invitar a la intérprete de "Pobre de ti" a los eventos de aniversario debido a la petición que hicieron los estudiantes.
Los eventos continuarán hasta el 31 de octubre, donde se llevarán a cabo festivales artísticos, científicos y culturales, ceremonias de entrega de reconocimientos, conciertos y las tradicionales mañanitas el 12 del mes en curso.
Fuente: http://www.expreso.com.mx/
jueves, octubre 6
Sobresale estudiante de la UAS en la XVI Olimpiada Iberoamericana de Física: se trae medalla de plata
06-Octubre-2011
miércoles, octubre 5
Que es el Rector candil de la calle
Martín Romo Alcaraz
universitaria”, por unos despilfarradores festejos que arrancaran desde hoy y hasta el venidero 11 del presente mes de octubre, por incluir un concierto que no viene ni al caso con la actividad universitaria, como es el que ofrecerá la cantante Julieta Venegas, que hasta donde se sabe, es de las más buenas para cobrar. ¡Qué tal!
Monte…verde, por según esto gastar lo que el Alma Mater no tiene, si se toman en cuenta las últimas manifestaciones que ha habido, como por ejemplo las del Cictus y la Escuela de Agricultura, donde llegaron a las protestas públicas para exigir desde cubículos, hasta lo más elemental, pero por lo que se ve para pachangas sí hay, y de má$.
Aída Gómez alerta del "bajo nivel" en danza de las nuevas generaciones
Menuda de cuerpo y rotunda en todo lo demás. Así es Aída Gómez (Madrid, 1967), bailarina y coreógrafa curtida en compañías públicas y privadas, que ha dejado huella en grandiosas giras internacionales y en el cuerpo a cuerpo de los talleres formativos, reivindicativa con el lugar que debe tener la danza en España y el legado de los grandes maestros y consciente, sin ambages, de la enorme proyección del flamenco. El respeto a la tradición fue uno de los puntales de la clase magistral que Gómez impartió ayer en Sevilla, invitada por la Fundación Autor de la SGAE, que se desarrolló en el Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos. En esta ocasión, la clase estuvo dirigida a 18 alumnos (dos eran chicos), la mayoría procedentes de los cursos superiores del Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler que tuvieron la oportunidad, explicó la bailarina, de "ahondar en la escuela bolera y la danza española, lo que es danza estilizada o danza culta, que es verdaderamente técnica por el carácter, la velocidad, la forma de bailar, los palillos, la colocación de las manos... ".
La intérprete, actualmente inmersa en la gira internacional de Carmen y Permíteme bailarte, valora con la perspectiva que da el trabajo dentro y fuera del país el contexto en que se mueve la danza: "La crisis ha llegado a todo el sector, pero soy de las que dice que la danza siempre ha estado en crisis. Hay una excesiva dependencia de las ayudas públicas, de todas formas, aunque la cosa esté complicada prefiero no desanimar a las nuevas generaciones".
Aunque, pese a la amplitud de las opciones formativas, Gómez no cree que la nueva generación que arranca en España en danza se defina por su excelencia. "Hay que defender el arte sobre el escenario, porque montapasos hay muchos. Hay que saber proyectarse en el escenario y trabajar con profesionalidad". Y eso, a juzgar por sus palabras, no lo traen aprendido muchos de los jóvenes: "Yo hago audiciones en Madrid y el nivel que me encuentro es bajo. La docencia debería recapacitar en qué nos estamos equivocando porque esto es una tarea que no se puede afrontar solos. Hay gente que se saca el título y es maestro en danza y el alumnado repite durante todo el año lo mismo y cuando llegan a las compañías hay que volver a enseñarles y es muy complicado, porque vienen con muchos vicios adquiridos. Para llegar alto hay que pasar por todas las fases: enseñanza, cuerpo de baile, solista, bailarín, coreógrafo... No llegar y topar".
Respecto al lugar que, en la danza en España, deben ocupar las compañías públicas, la que fuera la directora más joven del Ballet Nacional de España (con apenas 30 años) defiende la existencia de estas instituciones "siempre que lo público no se convierta en un funcionariado. El artista tiene que ser libre y afrontar cada día con ilusión para crear nuevos proyectos, no levantarse pensando sólo en fichar. Para experimentar, quizás seis años la misma persona al frente de la institución sean demasiados, por eso es importante invitar a coreógrafos a enriquecer a los integrantes de estas compañías", declaró la coreógrafa.
Por esta razón -por el interés en la creación más que en el cargo- Aída Gómez valora positivamente el nuevo modelo que la Consejería de Cultura ha aplicado al Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), que en esta nueva etapa apuesta por que intérpretes andaluces creen coreografías que se desarrollen y produzcan en el seno del Instituto Andaluz del Flamenco. La nueva vida del BFA la inicia Rubén Olmo, quien precisamente participó en El barberillo de Lavapiés de la Compañia de Aída Gómez, aunque, apunta la bailarina, "hay que concretar mucho más en qué consiste este modelo: ¿el creador de la coreografía acompañará la gira nacional o internacional de esa producción? Hay que definir mucho la distribución de este tipo de proyectos, porque el arte se tiene que mimar todos los días".
Algo que le ha enseñado a los inscritos en esta clase magistral que cuenta, entre ellos, con la mexicana Gabriela Estrada, profesora de la Universidad de Sonora en la especialidad de danza, cuyo doctorado gira en torno a la aportación del flamenco al ballet. "La experiencia ha sido excepcional por la calidad, el estilo y la atención a cada alumno", celebra esta alumna por un día de Aída Gómez.
Las Mejores Universidades 2011 – Y la UNISON Globito?
Carlos Ordóñez
Los meses de abril y mayo marcan el inicio del proceso de inscripciones para quienes desean iniciar su educación superior en algún programa de licenciatura en México.
EL UNIVERSAL pensando en esta necesidad púbica desde hace cinco años publica la guía de Las Mejores Universidades.
La guía no puede abarcar toda la oferta educativa de programas de licenciatura en México que es tan variada como extensa. Pero sí puede proponer un primer esbozo que sirva como punto de partida para acercarse a tan extenso universo.
El trabajo que hay detrás de esta guía implica la participación de mucha gente durante todo un año. Sin el trabajo que realizan las IES participantes recabando, procesando y ordenando la información que les solicitamos esta guía simplemente no existiría.
Las Mejores Universidades 2011 incluye 25 ranking de la oferta educativa de siete estados (DF, Estado de México, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León).
El primero analiza las universidades o Institutos de Educación Superior (IES) y las compara entre sí.
Los 24 ranking restantes se enfocan en el análisis de 24 programas y los compara con programas semejantes impartidos por otras IES.
Junto con los resultados de los 25 ranking incluimos los resultados de encuestas realizadas entre profesores y empleadores que si bien son parte del resultado final del ranking, se presentan aparte pues son una fuente adicional de información para el usuario de esta guía.
También se incluye un directorio de las IES que participaron en este ejercicio con información de contacto, fechas importantes de registro, examen o inscripción y algunas características de las IES.
Finalmente se incluye material editorial que busca proporcionar una visión más amplia que la proporcionada por los ranking.
¿CÓMO LEER EL RANKING?
Como cada año, planteamos algunas preguntas que esperamos ayuden a utilizar la guía correctamente: ¿Para qué sirve un ranking? ¿Qué mide exactamente la metodología? ¿Deben estar en un mismo ranking y ser medidas con igual metodología una IES enfocada a la investigación y otra enfocada a la formación que permita a sus egresados conseguir un buen empleo? ¿Qué es más importante al elegir una IES, la posición en una tabla, su ubicación, su antigüedad, duración del programa, costo, becas, opciones reales de ser admitido...? Así que conviene recordar:
- La calidad de las IES puede no ser medida correctamente por simples números.
- La calidad de las IES puede no estar bien medida al agrupar en la misma categoría IES con características muy diferentes.
- La selección de los indicadores y el peso relativo de estos hacen grandes diferencias en los resultados.
CAMBIOS RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR:
La metodología se ha transformado cada año para mejorar. Al mismo tiempo se intenta mantener el equilibrio entre estos cambios y la necesidad de evitar saltos bruscos en los resultados que se deban a cambios en la metodología y no ha cambios en las características de las IES.
Los primeros años el esfuerzo principal estuvo encaminado a desarrollar una metodología sólida, transparente y adecuada a nuestro sistema educativo que diera particular importancia a las características de las IES y no a información derivada de percepciones (encuestas).
Actualmente el reto principal es mejorar la supervisión de los datos proporcionados por las IES y la adecuación en la definición de la información solicitada a las IES.
El Consejo Asesor para la metodología del ranking está presente en cada etapa: cambios en la metodología, validación de resultados y presentación de resultados.
Fuente: http://www.mejoresuniversidadesdemexico.mx/?q=ranking
Está Unison entre las diez mejores del país
Un motivo de orgullo y de gran celebración justo en su 69 aniversario, es el anuncio de que la Universidad de Sonora se ubica entre las diez mejores instituciones de educación superior en el País, aseguró el rector Heriberto Grijalva Monteverde.
El rector se congratuló al conocer hoy la información de que de acuerdo una investigación realizada por varios organismos independientes que evalúan el desempeño académico a nivel nacional, la máxima casa de estudios de Sonora se encuentra ubicada en el lugar número ocho.
Reconoció este logro y señaló que es resultado y producto del esfuerzo de toda la comunidad universitaria al realizar proyectos de investigación que generan nuevas aportaciones a las diferentes áreas de la ciencia, con impacto y vinculación con los sectores productivos.
Gran parte de este reconocimiento se debe a la preocupación constante y al trabajo realizado para contar con programas educativos de calidad y avalados por organismos evaluadores y acreditadores.
El estudio engloba a más de 1,000 instituciones públicas de estudios superiores, de las cuales la Universidad de Sonora comparte los primeros lugares con la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto Politécnico Nacional, entre otras.
Grijalva Monteverde dijo que en lo últimos años la Universidad siempre se ha figurado entre las primeras 10 instituciones en el país, conforme a los indicadores que se están revisando.
Añadió que durante el 2011, la institución ha consolidado programas que garantizan altos niveles de educación para los jóvenes universitarios, así como expandir la oferta educativa en todo el estado, con la construcción de un nuevo campus en el municipio de Cajeme.
"Estamos en constante revisión de los programas educativos, no queremos dejar rezagados los que tenemos, tenemos que iniciar nuevos proyectos en el interior de la institución para seguir avanzando y ofrecerle calidad educativa a la juventud sonorense", concluyó.
RESPONSABLES DE ESTA PUBLICACIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
Tels. 259-2145 y 259-2182
domingo, octubre 2
Reincorporan a trabajadores del Steus
JEANNETH JIMÉNEZ
HERMOSILLO, SON.-Despues de haber sido destituidos por la secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora, Dorotea Rascón Gamez, 40 trabajadores fueron reincorporados al sindicato el pasado miércoles 27 de octubre, por la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado.
Fracisco Moreno Calles, uno de los afectados, indicó que el juicio laboral promovido en contra del Steus, fue debido a la ilegal expulsión de la que fueron objeto en la asamblea del 29 de febreo de 2008 varios trabajadores, por la "única falta" de ser una oposición organizada en la llamada Corriente Sindical Rojinegra, lo que se traduce en una motivación política de acabar con la oposición dentro del sindicato.
"A Dorotea no le importó violar burda y descaradamente los estatutos sindicales, no le importó que no hubiera causa legal para nuestra expulsión, es por eso que nos vimos obligados a demandar al sindicato, pedimos la nulidad del acuerdo de expulsión y nuestra reincorporación a la vida sindical con todos los derechos estatutarios", indicó Moreno Calles.
La parte actora probó su acción ejercitada, mientras que la parte demandada no acreditó sus defensas y excepciones, por lo que está obligada a cumplir este laudo en el área de su competencia relativo a los derechos, prerrogativas y prestaciones que se deriven de la relación laboral que tienen los actores con efectos retroactivos del 20 de febrero del 2008, por lo que se deberá cubrir el monto pactado que les haya dejado de pagar a consecuencia de la ilegal expulsión de los actores del sindicato demandado.
"Desde ahorita anunciamos públicamente que participaremos activamente con otras corrientes sindicales en el proceso electoral, con el único objetivo de reconstruir y rescatar la imagen de la universidad, así como lograr la estabilización académica y laboral, pues con las huelgas los únicos afectados son los trabajadores y los alumnos", finalizó.
Tendrá 'chamba' cuatro años más
FABIÁN PÉREZ
También la catedrática presumió la creación de una nueva oferta educativa a partir de la convocatoria de admisión 2011 en la carrera de Licenciado de Negocios y Comercios Internacionales.
Entre sus logros dijo, además sobresalen la formación integral de los estudiantes con la generación de nuevos espacios para desarrollar sus habilidades a través del Centro Empresarial Universitario.
Los avances
En este informe de cuatro años de trabajo en esta División, Leticia Velázquez, apuntó que en este periodo se crearon Centros de Transparencias, Bufete Jurídico y Centro de Consultoría Contable y la capacitación extracurricular a estudiantes.
Otro de los logros que le orgullecen a la docente fue la obtención del primer lugar de la Zona Noroeste, con la obtención del Premio Nacional de Investigación otorgado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración.
La funcionaria universitaria dijo que existen metas pendientes que hay que atender y que tienen que ver con el mejoramiento de los indicadores de egreso y la consolidación de los cuerpos académicos.
JLCA: sindicato tiene que readmitir a trabajadores expulsados; STEUS: la Asamblea decidirá si se readmiten o no
Anuncia Unison Foro de Lenguas Extranjeras
HERMOSILLO, Sonora (PH)A buen paso se mantiene la organización del Foro Nacional de Enseñanza de Lenguas Extranjeras que organiza el mismo departamento de la Universidad de Sonora que tendrá el evento.
El foro nacional se realizará del 1 al 3 de diciembre y será parte de la celebración de los 20 años del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora y donde también se incluirá la Feria Cultural de todos los idiomas en el Centro de las Artes.
La responsable del Comité de Difusión del evento, Lilia Guadalupe González Gómez, indicó que se recibieron alrededor de casi 180 ponencias no sólo a nivel estatal y nacional, sino que también de personas de Argentina y Brasil.
“En este evento se harán ponencias, conferencias magisteriales, talleres y todo lo que implica un congreso nacional, por lo que esperamos una afluencia de 600 personas por lo menos.
“Éste será un evento nacional e internacional porque hay ponentes de Argentina y Brasil y lo importante es que no sólo será del idioma inglés, ya que el departamento comprende todos los idiomas”, destacó.
El pasado 30 de septiembre se terminó de revisar las casi 180 ponencias por parte del comité académico, quienes decidirán cuáles exposiciones serán las que se presenten en el foro.
Aviso de la Secretaría General Académica
A T E N C I Ó N
PROFESORES (AS) QUE PARTICIPARÁN EN LA
CONVOCATORIA 2012‐2013 DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS
AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE (PEDPD)
Por este conducto se les comunica que está disponible el acceso a través de la liga:
https://altar.uson.mx/cgi‐bin/tutorias.sh/docentes/2012/home.htm
y en la cual podrániniciar con la captura de las actividades realizadas en los semestres 2011‐1 y 2011‐2.
Para cualquier aclaración, estaremos atendiéndolo en Dirección de Desarrollo Académico e Innovación Educativa, lcoronad@guaymas.uson.mx, aespinoza@admvos.uson.mx ó en
el Tel. 2592201, ext. 4409/4410, con Laura Coronado o Adolfo Espinoza, respectivamente.
A T E N T A M E N T E
El Saber De Mis Hijos Hará Mi Grandeza
DR. ENRIQUE F. VELÁZQUEZ CONTRERAS
SECRETARIO GENERAL ACADÉMICO
Anuncia Conagua programa "Dale un Me Gusta a la vida, hablemos del agua hoy y ocupémonos del mañana"
Kiosco Mayor / Redacción
redaccion@kioscomayor.com
El encuentro juvenil se desarrollará en 10 municipios. Son seis Universidades las que participan. Se busca abrir un espacio de reflexión en materia de cultura del agua
Hermosillo, Sonora
Octubre 2 de 2011. Domingo
Con la finalidad de abrir un espacio de reflexión a los jóvenes sobre el tema del cuidado del agua, el Director de Conagua en Sonora, Florencio Díaz Armenta anunció el encuentro juvenil "Dale un Me Gusta a la vida, hablemos del agua hoy y ocupémonos del mañana", el cual será coordinado con la Universidad de Sonora y la Comisión Estatal del Agua.
En conferencia de prensa el representante de Conagua en la región comentó que dicho programa ayudará a crear sensibilización a los jóvenes universitarios y de preparatoria sobre el tema hídrico de Sonora, además ayudará para que los estudiantes de las diferentes instituciones hagan propuestas sobre la solución con visión de largo plazo.
Díaz Armenta comentó que los encuentros juveniles se llevarán a cabo en Caborca, Santa Ana, Peñasco, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Cananea, Navojoa, Obregón, Nogales y Hermosillo.
Los encuentros se presentarán del 10 de octubre hasta el 29 de noviembre. Asimismo se impulsaran acciones que contribuyan a la educación de los estudiantes y futuros profesionistas.
Los ejes temáticos que se hablaran en el encuentro juvenil son: Ciclo y recurso hidrológico en Sonora; Costos del agua; El cambio climático y su impacto en los recursos hídricos y Cultura del Agua.
Las Universidades a participar son: Universidad de Sonora, Instituto Tecnológico de Puerto Peñasco, CESUES, Instituto Tecnológico de Agua Prieta, Minera Buenavista e Instituto Tecnológico de Sonora.
A la conferencia de prensa asistieron: Rafael Valdez Portillo, Director General de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional de la Comisión Estatal del Agua; Silvia Borbón González, Coordinadora de Desarrollo Organizacional y Transversal de Vinculación Educativa de la Universidad de Sonora; María Eugenia Coppel Lemenmeyer, Coordinadora de Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua y Elizabeth Hurtado Marquez, Coordinadora del Espacio de Cultura del Agua del Organismo Operado Agua de Hermosillo.