Sr. Rector, acérquese a los Universitarios

Martin Romo
HERMOSILLO, Sonora(PH) La Universidad de Sonora demandará al Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus) por los cierres de algunos departamentos y la toma del edificio principal donde se encuentra la Rectoría, reveló la secretaria general administrativa.
Rosa Elena Trujillo Llanes dijo que se han estado documentando con notario la toma de oficinas administrativas y el no acceso a las aulas ocasionado por el Staus, producto de la inconformidad por los resultados de los concursos por dos plazas de profesor de carrera de tiempo completo.
“Hemos estado documentando las tomas con notario, tanto la toma de las oficinas administrativas como el no acceso a las aulas, ayer (lunes) también estuvo el notario para dar fe de la situación de la toma del edificio de la Rectoría.
“Nosotros consideramos que son paros, son tomas ilegales y por lo tanto estamos revisando la parte de la normativa interna y la normativa externa para actuar en consecuencia”, advirtió Trujillo Llanes.
Resaltó que compete al Departamento Jurídico de la Universidad de Sonora establecer las demandas y querellas contra el Staus, por las afectaciones provocadas con sus manifestaciones, y es responsabilidad de la autoridad universitaria hacer cumplir la normatividad.
Desde mediados de diciembre, el Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad de Sonora tiene tomadas las instalaciones de la Escuela de Enfermería, impidiendo a los estudiantes el acceso a los centros de cómputo y laboratorios.
Rosa Elena Trujillo Llanes recordó que son medidas de presión adoptadas por el Staus por los resultados de dos concursos por plazas de profesor de tiempo completo en los departamentos de Enfermería y Derecho.
Al respecto, precisó, que los procesos de ingreso a la Universidad de Sonora están normadas y reguladas por el Estatuto de Personal Académico y un acuerdo bilateral entre la administración principal y el sindicato de académicos.
“Ni el rector ni la vicerrectora ni los secretarios generales ni el jefe de departamento ni ninguna autoridad personal de la Unison tiene ingerencia en estas decisiones, es el Órgano Colegiado y al Consejo Divisional a quienes le competente resolver y decidir; ya lo hicieron”, subrayó.
Por Ivanova De los Reyes / Dossier Politico
Hermosillo, Sonora (DP).-“No es decisión de los universitarios definir quién será el rector de la Unisón, sino de la Junta Universitaria”, aseguró Heriberto Grijalva Monteverde, tras el paro realizado por integrantes del STAUS, como una medida de presión para que las autoridades den solución al problema de asignación de plazas que impera en las Licenciaturas de Enfermería y Derecho, o desarrollarán un proceso legal para exigir su destitución.
En entrevista para Dossier Politico, el rector de la Universidad de Sonora, reprobó el proceder del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUS), de tomar las instalaciones universitarias este lunes, ya que señaló que la única forma de que este método tenga validez es durante la existencia de una huelga.
"La rectoría considera que el tomar las instalaciones universitarias no puede ser la primera reacción a un descontento", dijo.
Ante una posible falta de apertura al diálogo para resolver el problema de las plazas, Grijalva Monteverde argumentó "no es que la rectoría quiera hacerse a un lado del problema, sino que el proceso de contratación de personal, desde 1985 salió de las esferas de rectoría", pues aseguró que es un proceso que está en el Contrato Colectivo, que marca la elección de los jurados...
"Es un proceso avalado por el Consejo y la rectoría respetará hasta las últimas consecuencias lo avalado por el Consejo Divisional", enfatizó.
El rector de la Alma Mater, insistió en que las autoridades universitarias no tienen nada que ver con la asignación de plazas, "yo me lavo las manos, son los propios maestros los que califican el concurso", manifestó.
Aunque el rector quisiera corregir esos nombramientos, el Órgano Colegiado no lo permite., agregó, por lo tanto, dijo "la rectoría no puede permitir que ante cualquier desacuerdo se perjudiquen las clases y a los estudiantes".
En cuanto a la amenaza de los agremiados, de exigir su destitución por no resolver las problemáticas de la comunidad universitaria, Grijalva Monteverde comentó que esa decisión le compete a la Junta Universitaria.
“El decidir quién será el nuevo rector, no es decisión de los universitarios, sino de la Junta”, concluyó.
Por: Arturo Salcido González
Medio centenar de alumnos, representantes de la carrera de enfermería de la Universidad de Sonora, alzaron la voz a los maestros del Sindicato de Académicos de la UNISON, manifestándose en el edificio de Rectoría, para exigir que se les devuelvan sus instalaciones, debido a que afecta para concluir sus estudios.
Los jóvenes expresaron su inconformidad por medio de la palabra de Brianda Cecilia Cerecer Varela, alumna del sexto semestre y Consejera Divisional de la carrera de enfermería, demandando de manera enfática y sin espacio de negociación, que les devuelvan sus espacios de trabajo que requieren para continuar con sus estudios, a nombre de los más de 600 estudiantes foráneos y locales de enfermería.
El Secretario General del STAUS, Jorge Rountree Cons, quiso ofrecer que los alumnos firmaran un documento para exigir a rectoría la pronta solución del problema, a lo cual se negaron de manera rotunda, por que dicha firma los pondría en contra de rectoría.
(20 de enero) El día de hoy alrededor de las 15:00 horas los compañeros de la delegación de Derecho cerraron las oficinas administrativas de la División de Ciencias Sociales, en protesta por las irregularidades en el concurso de oposición para otorgar una plaza de Técnico Académico en el Bufete Jurídico de la Unisón.
El delegado de Derecho, Licenciado Gustavo Adolfo Reyes Salazar, declaró que en la asamblea delegacional celebrada horas antes en el auditorio Roberto Reynoso Dávila, se llegó al acuerdo de apoyar al compañero Miguel Espinoza De Santiago en su huelga de hambre, cerrando las oficinas divisionales.
También dijo que exigen a las autoridades administrativas prestar atención a este asunto, ya que al igual que en la escuela de enfermería, el concurso de oposición de la escuela de derecho presentó muchas irregularidades y no fue uno de los concursantes el que lo dio a conocer, sino el secretario del jurado calificador, quien renuncio a este puesto por detectar parcialidad hacia uno de los concursantes.
El Secretario de Trabajo y Conflictos, Sergio Barraza Félix, dijo que este cierre de las instalaciones de la división de ciencias sociales, está enmarcado dentro de la lucha que se mantiene en la unisón por transparencia en los procesos de ingreso a la institución.
Huelga de hambre se traslada a rectoría
En otro aspecto, el maestro Miguel Espinoza De Santiago, que desde el día de ayer permanece en huelga de hambre, decidió trasladar su protesta hacia el edificio de rectoría. Varios compañeros de la delegación ayudaron a mover sus pertenencias, su casa de campaña, así como varias botellas de agua embotellada.
Fuente: STAUS.
ALMA ALEJANDRA TAPIA
Integrantes del Comité Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes (Morenaje) se pronunciaron en contra del Programa de Financiamiento de Educación Superior impulsado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien pretende subsidiar con 2 mil 500 millones de pesos la educación de los estudiantes de 21 universidades privadas.
Lucía Medina, Sergio Garfías, Juan José Méndez y Oscar Pérez, dirigentes estatales de los jóvenes zacatecanos a favor de Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa informaron que ya son mil 300 jóvenes zacatecanos quienes se han unido a las filas de Morenaje para promover desde su trinchera el cambio de nación y evitar que sigan políticas como la de Calderón.
Cuestionaron que el subsidio educativo que podría dar el jefe del Ejecutivo al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y a las universidades Anáhuac México, Latinoamericana, Panamericana, Jesuita de Guadalajara, Intercontinental, del Valle de Atemajac y otras, significa el doble del presupuesto de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Lucía Medina señaló que los jóvenes zacatecanos no están dispuestos a permitir que se lesione más a las universidades públicas y llegar a situaciones como las que se padecen en Estados Unidos con el movimiento de los indignados, e incluso en otros países como en Chile.
Lamentaron que el Presidente quiera implementar el sistema educativo del país del norte donde el sistema de préstamos a estudiantes es un negocio suculento para las instituciones financieras, que se convierte en una trampa mortal para los estudiantes en tiempos de crisis.
Los promotores del voto a favor de AMLO insistieron en que el Programa de Financiamiento de Educación Superior busca en realidad beneficiar a las universidades privadas, las cuales recibirán fondos de los impuestos de todos los mexicanos.
“En Morenaje Zacatecas creemos en la educación privada como un respetable derecho de quien opta por ella, sin embargo, es obligación del Estado garantizar la educación de todos”, e insistieron en que mientras a las universidades públicas se les regatea cada peso, a las universidades privadas se les subsidie.
Ante esa situación invitaron al sector juvenil del estado a unirse al proyecto de AMLO “y darle un rumbo diferente al país”; dijeron que ellos no buscan candidaturas en el movimiento, sino apoyar a quienes tienen la experiencia y capacidad de gobernar como se requiere.
HERMOSILLO, Sonora(PH)En huelga de hambre se ha declarado el maestro de la Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora, Miguel Espinoza de Santiago, hasta ver transparencia en los concursos de oposición y de selección de personal en la Máxima Casa de Estudios del Estado.
El académico con 18 años de trayectoria en la Unison, donde hoy día imparte la asignatura de Derecho Procesal Penal, asegura que su única intención con esta protesta es el recuperar la esencia universitaria y poner fin a la represión.
“La única idea que me mueve a mí es llamar a la esencia universitaria, a todos los que comparten conmigo la idea que ya basta que estas camarillas estén haciendo de las suyas... alguien tiene que decir basta, basta a la represión de las conciencias críticas”, sostuvo.
A las 12:00 horas de ayer, el académico tendió una bolsa de dormir y colocó una mochila con pocas pertenencias, junto a la puerta de las oficinas del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, donde piensa permanecer por un tiempo indefinido.
Un día antes ofreció una disculpa a sus alumnos por abandonarlos apenas al inicio del semestre y al recibir el apoyo de su familia y amigos, decidió iniciar desde ayer el ayuno total a manera de protesta.
Dijo haber tomado esta decisión luego de una serie de irregularidades que asegura haber descubierto al ser despojado del cargo técnico académico de asesor jurídico, en el Bufete Jurídico de la Unison, tras un concurso de oposición.
“La realidad es que detrás de este concurso están las manos de grupos y personas ‘empoderadas’ de parte de las autoridades y otros grupos”, sentenció, “voy a luchar para que la esencia universitaria no siga siendo agredida como está siendo agredida”.
Miguel Espinoza de Santiago advirtió que mantendrá la huelga de hambre hasta cuando el rector Heriberto Grijalva Monteverde y las instancias de la Unison se reúnan con los sindicatos para establecer procesos que den claridad en la normatividad de los concursos de oposición.
El estado de salud del hombre que inició su protesta acompañado sólo por una computadora portátil, donde lleva los archivos de varios libros, para estar conectado al mundo en Internet, será monitoreada cada seis horas y cuenta con el apoyo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus).
La fotografía muestra la motocicleta que le fue robada el 14 de enero al Dr. Rafael García Gutiérrez, del Departamento de Investigación en Física. Los datos de esta moto son:
PLACA: SAS56
MARCA: HONDA
LINEA: 1100 C. C.
MODELO: 1999
SERIE: JH2SC2600XM900300
COMINCARSE AL: 662 300 0914
En el mensaje no se aclara si el robo se llevó a cabo dentro del Campus de la Universidad de Sonora o fuera.
HERMOSILLO, Sonora(PH)Los accesos a la Universidad de Sonora amanecieron esta mañana completamente libres de bloqueos al recibir los miembros del Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus) el pago de los aguinaldos de fin de año, informó Jorge Rountree Cons.
El secretario general del Staus indicó que desde el primer minuto de este día los maestros pudieron constatar en sus cuentas el depósito de los recursos que les debía la administración universitaria.
“Pactamos que si nos pagaban ya no continuaríamos con los paros y así ocurrió, a las 6:00 horas se subsano el adeudo”, comentó.
Rountree Cons mencionó que las actividades se desarrollan de manera regular en la institución educativa y para el lunes las clases iniciarían de manera normal en el Alma Mater sonorense.
A más tardar el viernes 13 de enero, la Universidad de Sonora pagará el 30 % restante del aguinaldo al personal académico y de confianza, informó el rector de Heriberto Grijalva Monteverde.
El cumplimiento del pago será posible debido a que la institución recibió los recursos económicos pendientes de la ampliación presupuestal estatal del 2011, indicó el Rector.
Grijalva Monteverde ofreció una disculpa a los gremios universitarios por los contratiempos que la situación haya causado.
Asimismo, el rector reiteró el compromiso de su administración para seguir gestionando recursos económicos ante las instancias gubernamentales de carácter federal y estatal con el fin de coadyuvar a la mejora de la situación académica y laboral de la institución.
RESPONSABLE DE ESTA PUBLICACIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
TEL. 259-2145 Y 259-2182
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, Jorge Rountree Cons, reveló la medida ante la negativa de las autoridades de la Unison de liquidar los 6 días de aguinaldo que adeudan a los maestros de la Alma Máter con el argumento de la falta de liquidez, hecho que consideró increíble...
Por Alejandro Matty Ortega / Dossier Politico
El Consejo General de Delegados del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) se encuentra en Sesión Permanente y anunció una serie de movilizaciones como medida de presión para que las autoridades de la Alma Máter liquiden a los maestros los 6 días de adeudo de la segunda parte del aguinaldo.
En entrevista exclusiva para Dossier Político, Rountree Cons explicó que “el Consejo General de Delegados del STAUS se declara en Sesión Permanente por la violación al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de parte de las autoridades de la Unison, quienes argumentan falta de liquidez de los 17 millones de pesos para cubrir la segunda parte del aguinaldo que debió realizar el primer viernes después de vacaciones de invierno”.
Señaló que los trabajadores de la Universidad de Sonora reciben 50 días de aguinaldo los cuales son cubiertos en dos partes, los primeros 30 días el 30 de noviembre y la segunda, 20 días, el primer viernes regresando de vacaciones de invierno.
“Nos parece increíble que un día antes, el día 5 de enero, el Rector anuncie que no hay liquidez por falta de presupuesto cuando tuvo todo un año para prever esta situación que afecta a alrededor de 5 mil trabajadores de la Universidad de Sonora”, expuso.
El dirigente del STAUS detalló que la justificación que expuso Heriberto Grijalva Monteverde no es un argumento creíble, al decir que no le han entregado de la ampliación presupuestal estatal de 60 millones de pesos para el 2011, casi 30 millones de pesos.
Plan de Acción
El líder de los maestros universitarios dio a conocer que el Consejo General acordó declarar Sesión Permanente y un Plan de Acción basado en tres ejes fundamentales:
“La Movilización mediante una campaña de difusión a la sociedad sobre el estatus de la problemática laboral con las autoridades de la Unison, así como la posibilidad de un plantón permanente”.
La Acción política, para este miércoles la integración de una mesa de trabajo donde convoca al gobernador Guillermo Padrés Elías, coordinadores de los diputados del PRI y PAN, así como al rector de la máxima casa de estudios a establecer el diálogo para la solución inmediata de este conflicto que lesiona los ingresos de las familias de los trabajadores.
En esta acción convoca también a medios de comunicación y sindicatos para analizar el tema del presupuesto de la Unison a fin de crear estrategias que garanticen que esta situación se repita en lo posterior”, indicó.
Movilizaciones
En la acción jurídica, el STAUS contempla demandar este día a la Unison por retención de salario y una demanda directa y pecuniaria al rector Grijalva Monteverde como una medida ejemplar para quienes afecten y violen los derechos laborales de los trabajadores.
“Consideramos el tema del posible estallamiento de huelga se encuentra entre las medidas a analizar hoy y mañana, también el cierre de la Unison será un punto a tratar con las autoridades, a fin de restablecer el respeto y los derechos de quienes ofrecen su fuerza laboral en la Universidad de Sonora”, expresó.
Rountree Cons aclaró a Dossier Político que todas estas acciones son legítimas, legales y constitucionales, una vez que se vulneran las disposiciones que amparan a los trabajadores en el Contrato Colectivo de Trabajo signado con la institución.
“Por ello exhortamos a las autoridades a conformar cuanto antes esta mesa de trabajo que beneficie a la comunidad universitaria y en general, a la sociedad en su conjunto que requiere de una Universidad activa y propositiva”, dijo.
El líder de los maestros conminó a los diputados y al Ejecutivo a priorizar un presupuesto que sea un instrumento de desarrollo cultural, educativo, social, económico y productivo, con el que se resuelvan de fondo los problemas sensibles de los sonorenses como la delincuencia.
“Los sonorenses necesitamos que los recursos públicos sean canalizados al desarrollo integral de la sociedad, donde una parte sea destinada a la educación, a la ciencia, a la tecnología y a la innovación de procesos productivos que serán de beneficio para Sonora y su gente”, manifestó el dirigente del STAUS.
Por último, calificó como preocupante el fenómeno de fuga de cerebros al extranjero:
Resaltó que “Sonora requiere invertir en educación de calidad que garantice la generación de fuentes de trabajo y resuelva la falta de alimentación, vivienda, servicios públicos, seguridad y esto puede lograrse si se invierte en este rubro y en innovación tecnológica y en investigación científica”.
HERMOSILLO, Sonora(PH)La Universidad de Sonora cuenta con los recursos suficientes para completar los 17 millones de pesos que faltan que es el 30% restante para liquidar la segunda parte de aguinaldos por lo que se exige a Rectoría el pago completo, indicó Ismael Arredondo Casillas.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus), por la planilla Dorada, consideró en rueda de prensa que no se justifica la falta de recursos en la ampliación presupuestal aprobada del 2011.
“No se justifica la falta de recursos para que no se les pague a los trabajadores universitarios el 30% restante de aguinaldos.
“La Unison cuenta con los recursos suficientes para completar los 17 millones de pesos que faltan para liquidar el total de los aguinaldos de maestros, empleados de confianza y trabajadores del Steus”, señaló.
Arredondo Casillas agregó que esta situación nunca había pasado en la Universidad de Sonora que viola un derecho elemental para los trabajadores establecidos en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y el Artículo 71 del Contrato Colectivo.
Kiosco Mayor / Redacción
redaccion@kioscomayor.com
Pide la intervención directa del Gobernador del Estado para solucionar el problema de la falta de pago de aguinaldos a trabajadores
Hermosillo, Sonora
Enero 8 de 2012. Domingo
En un comunicado, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Sonora, solicitó la intervención directa del Gobernador del Estado en el problema que enfrenta la Universidad de Sonora (Unison) para cumplir con el pago de la segunda parte del aguinaldo a trabajadores y académicos.
En el documento, la dirigencia del sol azteca también hace un llamado al Congreso del Estado, para que se “sensibilice ante las solicitudes presupuestales de este 2012 de la máxima casa de estudios en Sonora”.
El partido considera por un lado, “injustificado el gran despilfarro de las precampañas anticipadas por toda la entidad, lo cual contrasta con los problemas financieros de nuestra universidad y las carencias de la gran mayoría de los sonorenses”.
El PRD considera que de no haber una intervención oportuna, no se podrá evitar “un conflicto universitario que podría ser de grandes proporciones”, concluye.
http://www.revistavivavoz.com/
El rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde, hizo un llamado a la comunidad universitaria para reforzar el trabajo en equipo, mantener la calidad académica que alcanzó la institución en el 2011 y no perder de vista el compromiso social de ésta con la formación profesional de los jóvenes sonorenses.
Durante una reunión de trabajo con los seis directores de División y jefes departamentales agradeció la dedicación y responsabilidad con que el personal docente, científico, administrativo y manual desempeñó sus tareas el año pasado.
“El inicio de un año siempre es motivo de reflexión acerca de las metas alcanzadas, asuntos pendientes y definición de nuevos objetivos”, resaltó, y exhortó a los funcionarios a eficientar, aún más, el uso de los recursos de la Universidad y mejorar la programación académica.
Entre los retos que en breve enfrentará la Universidad de Sonora, destacó la planeación y elaboración de proyectos educativos e institucionales que serán sometidos a concurso a través del Programa Institucional de Fortalecimiento Institucional (PIFI), a fin de obtener apoyos financieros extraordinarios del gobierno Federal para la realización de los mismos.
Grijalva Monteverde recordó que en este aspecto, el 2011 le fue bien a la alma máter, al obtener recursos por el orden de los 70 millones de pesos, y confió en que el 2012 también sea un buen año.
Puntualizó que se ha empezado a trabajar en el mejoramiento de las diferentes etapas del proceso de primer ingreso, que tradicionalmente se efectúa en el mes de junio o julio, convocatoria para la cual la Universidad hará su máximo su esfuerzo para aceptar a un mayor número de estudiantes.
Gabriel Benítez / Impacto Politico
HERMOSILLO.-Debido a las denuncias por parte de los Sindicatos de Trabajadores Académicos y de Empleados de la Universidad de Sonora, por no entregarse al ciento por ciento la última parte del aguinaldo, Heriberto Grijalva Monteverde, aseguró que la administración continuará con las gestiones necesarias, para obtener dichos recursos.
Dijo que el objetivo es acudir ante las instancias gubernamentales correspondientes, que permitan cumplir a la brevedad con las obligaciones financieras generadas, y así poder dar una respuesta satisfactoria a esta responsabilidad laboral.
Recordó que ya se les hizo del conocimiento de la preocupación por la imposibilidad en el pago total de la segunda parte del aguinaldo, a los dirigentes del STAUS y STEUS, ya que lo anterior se debe a que no se dispone de los recursos económicos suficientes para cubrir esta prestación.
Enfatizó que el crecimiento sostenido en la matrícula de la institución en los últimos tres años obliga a contar con una planeación estratégica de sus recursos materiales, humanos y económicos, que dependen de la entrega oportuna de las participaciones estales y federales, mismas que conforman el presupuesto operativo de la Universidad.
Dijo que la institución sólo dispone de recursos económicos para cubrir el pago correspondiente al 70 por del aguinaldo que son 14 de los 20 días pendientes a los cuatro mil 900 trabajadores universitarios.
Manifestó que esto se debió al no recibir a la fecha la totalidad de los recursos económicos que se asignaron a la institución en la ampliación presupuestal estatal del 2011 para hacer frente a las negociaciones contractuales y salariales de la pasada revisión. Grijalva Monteverde agregó que hay el compromiso de su parte de dar respuesta a las inquietudes de los sindicatos, que coadyuven al crecimiento y consolidación de la alma máter.
Reiteró que la administración universitaria continuará con las gestiones necesarias ante las instancias gubernamentales correspondientes, que permitan cumplir a la brevedad con las obligaciones financieras generadas, y así poder dar una respuesta satisfactoria a esta responsabilidad laboral e institucional.
Por: Gil Reyes
Greyes@ehui.com
Decenas de maestro de la Escuela Secundaria Técnica #1 se manifiestan en estos momentos en el cruce del bulevard Morelos y Justo Sierra, donde exigen el pago de aguinaldos atrasados.
Los docentes permanecerán en este punto en espera de una pronta atención por parte de las autoridades educativas.
Por Tomado de: / Diario La Razón
Al menos 18 instituciones de educación superior que recibieron durante 2010 un financiamiento público superior a los 15 mil millones de pesos no solicitaron ni una sola patente, a pesar de contar con mil 86 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que tiene como fin promover la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología, revela el Estudio Comparativo de las Universidades Mexicanas realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Éstas son la Universidad de Sonora, con 226 maestros integrados al SNI; la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con 170; la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), con 79, y la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, con tres.
Además, la Universidad Autónoma de Querétaro, con 170; Universidad Autónoma de Zacatecas, 133; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 96; Universidad Autónoma de Aguascalientes, 68; Universidad Autónoma de Tlaxcala, 62; Universidad Autónoma de Chihuahua, 50; Universidad Juárez del Estado de Durango, 49; Universidad Autónoma de Campeche, 42.
Tampoco generaron patentes la Universidad Autónoma de Guerrero ni la Universidad de Quintana Roo, cada una de las cuales cuenta con 37 miembros en el SNI cada una; la Universidad Autónoma de Nayarit, con 35; la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con 32; el Instituto Tecnológico de Sonora, con 21, y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con 20.
En conjunto, estas 18 instituciones absorbieron en 2010 un presupuesto de 15 mil 771 millones de pesos, para cumplir con sus tareas fundamentales de enseñar, generar conocimiento y difundir la cultura.
Si se considera el número de patentes solicitadas por las universidades entre el número de investigadores que tienen, el resultado de estas 18 es negativo.
No obstante, hay otras que también tienen baja productividad, entre las que figuran la Universidad Veracruzana, que con 299 investigadores registró sólo una patente, es decir 0.003 por investigador. En la misma situación se encuentran la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma de Baja California, con 0.004 patentes por investigador.
La institución con los profesores investigadores más productivos, de acuerdo con la estudio de la UNAM, fue el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del IPN, que cuenta con 727 investigadores del SNI y solicitó el registro de 98 patentes, es decir, 0.13 por investigador; a éste le siguen la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y la Universidad de Guanajuato, con un coeficiente de 0.12.
En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sus tres mil 583 investigadores, solicitó el registro de 163 inventos, es decir 0.04 por investigador.
Otras instituciones que están en cero en producción de patentes son El Colegio de México (Colmex) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); sin embargo, éstas se enfocan principalmente a la investigación en ciencias sociales. En tales casos, una de las formas de medir su productividad es mediante el número de artículos publicados en revistas especializadas.
Así, el estudio revela que hay cuatro instituciones que no han realizado aportes en patentes ni publicaciones de Conacyt ni de Latindex —registro de las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal—, entre las que se encuentran la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la Universidad Juárez del Estado de Durango.
A éstas les siguen, por su baja producción, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que, con sus 262 investigadores, sólo realizó tres publicaciones, es decir 0.011 por investigador, caso similar al de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con cuatro publicaciones, entre 233, es decir 0.017.
El Colegio de Posgraduados, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Autónoma de Zacatecas tienen 0.02 publicaciones por catedrático.
Caso contrario es el de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en donde sus 55 investigadores han publicado en 14 ocasiones en revistas, 13 en Latindex y una en Conacyt.
Escrito por Tomado de Diario La Razón
Al menos 18 instituciones de educación superior que recibieron durante 2010 un financiamiento público superior a los 15 mil millones de pesos no solicitaron ni una sola patente, a pesar de contar con mil 86 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que tiene como fin promover la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología, revela el Estudio Comparativo de las Universidades Mexicanas realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Éstas son la Universidad de Sonora, con 226 maestros integrados al SNI; la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con 170; la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), con 79, y la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, con tres.
Además, la Universidad Autónoma de Querétaro, con 170; Universidad Autónoma de Zacatecas, 133; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 96; Universidad Autónoma de Aguascalientes, 68; Universidad Autónoma de Tlaxcala, 62; Universidad Autónoma de Chihuahua, 50; Universidad Juárez del Estado de Durango, 49; Universidad Autónoma de Campeche, 42.
Tampoco generaron patentes la Universidad Autónoma de Guerrero ni la Universidad de Quintana Roo, cada una de las cuales cuenta con 37 miembros en el SNI cada una; la Universidad Autónoma de Nayarit, con 35; la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con 32; el Instituto Tecnológico de Sonora, con 21, y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con 20.
En conjunto, estas 18 instituciones absorbieron en 2010 un presupuesto de 15 mil 771 millones de pesos, para cumplir con sus tareas fundamentales de enseñar, generar conocimiento y difundir la cultura.
Si se considera el número de patentes solicitadas por las universidades entre el número de investigadores que tienen, el resultado de estas 18 es negativo.
No obstante, hay otras que también tienen baja productividad, entre las que figuran la Universidad Veracruzana, que con 299 investigadores registró sólo una patente, es decir 0.003 por investigador. En la misma situación se encuentran la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma de Baja California, con 0.004 patentes por investigador.
La institución con los profesores investigadores más productivos, de acuerdo con la estudio de la UNAM, fue el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del IPN, que cuenta con 727 investigadores del SNI y solicitó el registro de 98 patentes, es decir, 0.13 por investigador; a éste le siguen la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y la Universidad de Guanajuato, con un coeficiente de 0.12.
En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sus tres mil 583 investigadores, solicitó el registro de 163 inventos, es decir 0.04 por investigador.
Otras instituciones que están en cero en producción de patentes son El Colegio de México (Colmex) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); sin embargo, éstas se enfocan principalmente a la investigación en ciencias sociales. En tales casos, una de las formas de medir su productividad es mediante el número de artículos publicados en revistas especializadas.
Así, el estudio revela que hay cuatro instituciones que no han realizado aportes en patentes ni publicaciones de Conacyt ni de Latindex —registro de las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal—, entre las que se encuentran la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la Universidad Juárez del Estado de Durango.
A éstas les siguen, por su baja producción, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que, con sus 262 investigadores, sólo realizó tres publicaciones, es decir 0.011 por investigador, caso similar al de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con cuatro publicaciones, entre 233, es decir 0.017.
El Colegio de Posgraduados, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Autónoma de Zacatecas tienen 0.02 publicaciones por catedrático.
Caso contrario es el de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en donde sus 55 investigadores han publicado en 14 ocasiones en revistas, 13 en Latindex y una en Conacyt.
MIL
86 ACADÉMICOS están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores
98
patentes solicitó el Cinvestav, a diferencia de las 18 instituciones mencionadas
--------------------------------------------------------------------------------
La baja productividad de algunos académicos contrasta con las percepciones que reciben, pues además del sueldo que reciben, ser parte del SNI les garantiza recibir un estímulo de hasta 25 mil pesos mensuales.
Fuente: http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/96331-tienen-18-universidades-15-mil-mdp-y-cero-patentes/
(6 de enero) Profesores universitarios en solidaridad con el movimiento que exige equidad y transparencia en los concursos de evaluación curricular de enfermería, demandaron en rueda de prensa, una solución al conflicto y rechazaron tajantemente el anuncio que formularon en la víspera las autoridades universitarias de sólo pagar el 70% del aguinaldo a los trabajadores sindicalizados y de confianza.
Acompañados por los secretarios generales del STEUS y el STAUS, Jesús Modesto Torres y Jorge Rountree Cons, los manifestantes convocaron a una rueda de prensa realizada a las afueras de las oficinas administrativas del Departamento de Enfermería.
En su intervención, el profesor Rountree Cons, señaló que como parte de los acuerdos de la Asamblea Delegacional del Departamento de Enfermería realizada el día de ayer, se acordó el realizar una mesa de trabajo con las autoridades del Departamento y de la División.
El secretario general del STAUS, dijo que al momento, se acordó, aparte de la conformación bilateral de la mesa de trabajo, el sostener una reunión con el rector donde surjan acuerdos para transparentar los concursos de oposición y curriculares, además de proponer en una próxima reunión delegacional, el reponer el concurso de evaluación.
Dijo que los primeros esfuerzos permiten al Consejo Divisional, el analizar la posibilidad de reconsiderar un dictamen emitido el día de ayer y que abra la puerta que dicha instancia escuche la inconformidad que existe por el dictamen anterior y que surjan algunos elementos para que cambien la decisión.
Mientras tanto, se informó que el Movimiento continúa y se dijo que, dependiendo de la evaluación del proceso, se puede escalar la movilización, o bien, el concluir si sus resultados son buenos.
Dijo que se convocará al Consejo General de Delegados carácter urgente para el próximo lunes al mediodía, con la finalidad de evaluar y realizar posibles tareas. Dijo que la reunión del CGD tendrá entre otros propósitos, que el movimiento de enfermería pueda tener formalmente el aval de un órgano del Sindicato.
CGD, también analizará el tema de los aguinaldos y el 30% del monto faltante
Por otra parte, Rountree Cons dijo que el 30% de lo que se adeuda por concepto de aguinaldo son 17 millones de pesos y aseguró que contrariamente a lo que afirma al rector, la Universidad de Sonora tiene ese dinero. Dijo que los recursos antes señalados, no provienen de la partida de ampliación presupuestal que efectivamente, le adeuda la administración de Guillermo Padrés a la Unison, pero que existe ese dinero en las arcas universitarias por concepto de cuotas, ingresos propios, sorteos y otros rubros. Es decir, la Universidad tiene la posibilidad de cubrir los pagos al personal administrativo, de confianza y académico.
El líder de los académicos, afirmó que para el STAUS sigue siendo inaceptable el planteamiento, además que lo anterior significa, una seria violación contractual.
Dijo preocupar que los trabajadores no puedan ser utilizados para solucionar el problema presupuestal. También dijo que el Gobernador es también responsable de la grave situación, y condenó que el primer mandatario meta a los profesores en esa dinámica.
Aseveró que las medidas de presión que podría impulsar el STAUS, es la no afectación de las actividades académicas, pero si podría realizar acciones en contra del aparato administrativo.
Fuente: STAUS.
http://www.diariodelyaqui.mx/portal/secciones/cajeme/10047-en-riesgo-unison-en-cajeme-navarro
Carlos Navarro López, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), manifestó su preocupación ante posibles recortes presupuestales en el rubro de educación, lo que pondría en riesgo el funcionamiento de la unidad de la UNISON en Cajeme.
Manifestó que debe de haber prioridades en las definiciones presupuestarias, y éstas deben fincarse en salud y educación, por ello el PRD se opone rotundamente a que la Universidad de Sonora sea castigada con recortes en sus recursos, lo que significaría el cierre de la Unidad Cajeme, misma que recientemente abrió sus puertas con alternativas venturosas para la juventud de la región, “y ahora resulta que está en riesgo por motivos presupuestales; para el PRD esto es inaceptable, por ello platicaremos con los militantes y dirigentes de nuestro partido en Cajeme para invitar a la comunidad universitaria a defender su casa de estudios”.
Precisó que se vuelve urgente hablar con los estudiantes, los padres de familia, los profesores y la comunidad en general, para que no se permita se dañe el presupuesto de la UNISON en su conjunto porque esto le podría afectar negativamente en el presente y el futuro.
Indicó que los legisladores perredistas ante el Congreso local, Gorgonia Rosas López y José Guadalupe Curiel, construyen sus propuestas en torno a la defensa de la UNISON, prioridad para la salud, y rechazo con argumentos claros y razonables a la creación de nuevos impuestos que dañen a los sonorenses.
Reafirmó que mantiene una labor consistente de acercamiento con sectores políticos, sociales y económicos del sur de Sonora, porque se busca que el PRD funcione con una plataforma mixta de candidatos para el proceso 2012, con perredistas e integrantes reconocidos de la sociedad civil, o bien a quienes sus propios partidos les hayan cerrado las puertas y las alternativas, no obstante su huella social y de triunfos electorales.
Unison Allacalle
Una vez más el inepto Rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva, da otra muestra de irresponsabilidad y negligencia al decir que no se cuentan con recursos para pagar la SEGUNDA PARTE DE LOS AGUINALDOS a los empleados de la institución. Para quienes lo conocen desde que era estudiante, ésta es una conducta típica del "Heri" quien ha sido conocido por dejar las cosas irrelevantes que él considera hasta la última instancia. Con todo el descaro tan grande como su voluminosa figura argumentó que se gestionarán recursos para cubrir dicho pago en fechas posteriores, ignorando el contrato colectivo de trabajo de los dos sindicatos de trabajadores en el Alma Máter. Es bien sabido pero poco comentado que Heriberto "El Globo Rojo" ha continuado con el despilfarro de recursos econónimcos en programas que desde años no funcionan (como el de Tutorías), así como en pagar elevados sueldos a funcionarios de puestos inventados quienes sólo sirven para poner con su sello el visto bueno a las actividades que realizan verdaderos académicos. A estos "amiguitos" del Rector y del Secretario General Académico, Enrique Velázquez, se les escucha hablar acerca de proyectos de investigacióny vinculación con la industria (que ahora quieren poner repentinamente de moda) y se percibe un gran hueco en su discurso politiquero y sin fundamento. El señor pseudo-rector debe saber y más le vale que es su OBLIGACIÓN el gestionar a tiempo los recursos más apremiantes para ejercerlos sin DEMORA y sin NEGOCIACIÓN por medio de comunicados, como cuando intentaba justificar el hecho de su ineptitud académica y falta de vocación para lo que se supone le regalaron su doctorado, escalando puestos administrativos siendo "estudiante".
Ahora veremos que acciones tomarán los dirigentes de los sindicatos en la UNISON, porque seguramente lo que sigue son salarios congelados, "jineteo" de las quincenas, desaparición de los estímulos económicos a los trabajadores etc., si es que no se toman medidas a la altura de la incapacidad para desempeñar su cargo del "Heri" y su mafia en Rectoría. El expuesto anteriormente es un claro precedente que el Estado va dejar que se ahorquen entre sí los sindicatos y la administración universitaria, con el entendido que el Ejecutivo en Sonora ya está derramando recursos a otras instituciones tales como la Universidad Estatal de Sonora (CESUES) por mencionar una. La pregunta no es si Heriberto Grijalva va a reelegirse como Rector otros cuatro años al terminar su período, sino, ¿lo dejarán terminar el presente?
En la respuesta que Jorge Rountree Cons al comunicado del Rector Heriberto Grijalva Monteverde informanco que no se pagarán al 100 % los aguinaldos, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos responde “Exigimos que el día viernes 6 de enero, como corresponde, sea pagada a los Trabajadores Académicos la totalidad de la segunda parte del aguinaldo, y no el 70 % como usted anuncia en su oficio”. Señala además al Rector “Rector, prever el pago completo de aguinaldos, gestionar y hacer cumplir los acuerdos de ampliación presupuestal estatal del 2011 es su obligación. De no cumplir con su compromiso contractual, tomaremos las medidas de rechazo que esa política anti laboral amerita!”.
Ahora si que, habría que agregar a las palabras de Rountree Cons: “si no puede, renuncie”.
Staff de El Buen Búho/5 delegados del STAUS
El día de hoy 5 de enero de 2012 puede ser el inicio de una nueva era en la Universidad de Sonora, dependiendo de la respuesta que por parte de los trabajadores universitarios tenga, y de sus dirigentes sindicales, el comunicado del Rector Heriberto Grijalva Monteverde en el que informa que no se pagará mañana 6 de enero el 100 % de la segunda parte del aguinaldo. A pesar de que la noticia se supo desde la mañana, todavía al momento de escribir esto no había ningún pronunciamiento público de ninguno de los dos dirigentes de los sindicatos universitarios. Lo que está ahora pasando en el Álma Máter confirma, entre otras cosas, la fama que ha ganado Grijalva Monteverde como un Rector que deja todos los asuntos pendientes, a menos que sean de su interés personal. Es bien sabido que no atiende asuntos de primordial importancia y que deja a la Universidad a la deriva. Ahora los trabajadores de la UNISON, y sobre todo los sindicatos, deberán decidir entre tomar una acción enérgica como respuesta a esta violación a los Contratos Colectivos de Trabajo, o mantenerse a la expectativa y esperar nuevos descuentos tal vez del salario, o desaparición de estímulos al desempeño académico; todo esto se sumaría al hecho de que cada año el salario de devalúa mucho más que lo poco que se consigue de aumento salarial, y que las llamadas “tortibecas” cada vez son de montos menores para la mayoría. Rector irresponsable y tal vez incapaz, como puede concluirse de su aspecto físico, que debería ser evaluado clínicamente para comprobar si el alma máter sonorense amerita un cambio de dirección. Esta incapacidad de Grijalva se “complementa” por la indiferencia del Gobierno del Estado y ambas Cámaras (Diputados y Senadores) por el futuro de la casa de estudios más importante de Sonora, tomando en cuenta la población estudiantil que atiende, entre otros factores. Queda ver si las direcciones de los Sindicatos darán respuesta efectiva para enfrentar esta situación. Lo que ya no podrá evitarse, es el daño en el ánimo de los universitarios, ya que empiezan a sentir los efectos de una mala dirección para la administración universitaria y de un gobierno indiferente a su problemática. Otros, al ver que ni siquiera tienen asegurado el derecho de cobrar lo que por ley les corresponde en tiempo y forma (aquí también hay que tomar en cuenta el retraso en las becas al desempeño académico), seguramente empezarán a dedicar cada vez menos tiempo a su trabajo en la Universidad para buscar compensar la pérdida de poder adquisitivo que están teniendo, y por lo que se les está negando en los hechos aunque por derecho les corresponda, repercutiendo sin duda en la calidad docente y de investigación. Tal vez un adelanto de lo que está pasando tiene que ver con lo reportado por algunos académicos recientemente, de que se les estaban haciendo descuentos indebidos hasta por varios miles de pesos.
por Héctor Rodríguez Espinoza
OTRAS RAZONES
Son muchas, por la desesperanza de autoridades y comunidad de la Universidad de Sonora por la restricción de su presupuesto para el 2012, amén de la advertencia sindical sobre huelgas.
Como alumno desde las entonces adscritas Escuelas Secundaria y Preparatoria; y de mi educación profesional hasta el Doctorado, planteo situaciones cuya parálisis –por los recurrentes relámpagos de diciembre- continuaría quién sabe hasta cuándo:
BANDA DE MÚSICA
Fui integrante en la gloriosa época en que la dirigió el Mayor Isauro Sánchez Pérez, Director de profunda huella patriótica y de carácter moral en sus discípulos.
Como Comité, hemos esperado cita con el Rector Grijalva Monteverde para organizar un homenaje póstumo, la respuesta de su asistente es: “Está muy ocupado con el presupuesto”.
La conformábamos de 20-25 integrantes. Después de 70 años de su fundación, su menguado número no llega a 20. ¡Fuera para que la institución contara ya con una orquesta sinfónica juvenil como otras Universidades homólogas!
VIALIDADES
Cuenta con bellos y funcionales edificios –históricos y nuevos- y espacios verdes y floreados, pero sus calles –después de lluvias- están semidesastrosas. Pareciera una novia calzada con huaraches.
(Ciertamente es competencia del Ayuntamiento, pero deprime el entorno de la Plaza Zubeldía, la banqueta oriente de la Rectoría y ese resumidero y maloliente esquina suroriente de acceso al Departamento de Letras). Respeto la libertad constitucional de trabajo, pero ¡cómo denigra la vista de Rectoría y el medio ambiente, ese espectáculo de tinacos, enormes carros expendedores de refrescos, frituras, pan y pichones panteoneros!
ALUMNOS POR GRUPO
En su fundación los grupos éramos de 50 muchachos. Después de 70 años ha descendido ¡sólo a 40! Es veneno puro contra la excelencia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cualquier catedrático podrá decir el precioso tiempo que gastamos –de los escasos 50 minutos de clase- en su inicio, el pase de lista, retardos, lograr mínima disciplina, para poder desarrollar una lección de nivel científico superior.
¿Deberán pasar otros 70 años para grupos de 30 a 20 alumnos? Implicaría duplicar aulas y catedráticos, ¡pues para eso se requiere más presupuesto y optimizar y transparentar su inversión!
En Equipamiento, en Derecho cómo faltan computadoras, cañones y pantallas en aulas.
¿Y LOS EXALUMNOS?
Una veta ignorada por sus administraciones, desde la del Dr. Marco Antonio Valencia en que festejamos el 50°aniversario, han sido las decenas de miles de egresados que ejercen libremente.
Ejemplar es la Fundación UNAM http://www.fundacionunam.org.mx/ trabaja por sus causas y lazo de alumnos, académicos, trabajadores, funcionarios y ex alumnos; afilia a quienes se identifican con ella y materializa acciones y con donativos, esas simpatía o gratitud; las aportaciones apoyan: Area educativa: •Adopta un aula; •Becas de excelencia académica para la movilidad estudiantil (licenciatura); •Becas para estudiantes de alto desempeño y bajos recursos económicos (Pronabes); •Becas Let's go to San Antonio. Área científica: •Diagnóstico y tratamiento temprano para recién nacidos con problemas neurológicos. Área cultural: •Exposiciones; •Uso de sus recintos históricos. Área social: •Brigadas de salud bucodental.
ientos veinte pesos 00/100) anuales.
La Fundación que dirigió el Ing. Manuel Puebla Peralta logró comprometer algún número de donantes e ingresos. Deben revivirla.
PENDIENTES
Como denunciaron ONGs, la mayoría de los diputados locales se alistan a abandonar su mandato para aspirar a otro. Dejan pendientes relevantes: designación del miembro del Congreso ante el Consejo de la Judicatura de Estado, ¡incumpliendo una reforma constitucional!; designación del Consejo de la pálida Comisión Estatal de Derechos Humanos (qué alta le dejó la vara el presidente fundador, Lic. José Antonio García Ocampo +) y tres Vocalías del Instituto de Transparencia Informativa.
Los costos son altos. Continuidad perdida, experiencia desperdiciada, negociaciones y relaciones desaparecen de golpe. Es cuando deben cuajar proyectos trabajados durante dos años. Sus impulsores los abandonan. La casa tirada. Es deseable que, al menos, los que permanezcan y los suplentes (que parten de cero y pagan una curva de aprendizaje para la que no hay tiempo), aun no siendo búhos y como Institución del Estado, otorguen a la máxima Casa de Estudios (cuyas letras de oro adornan su recinto) el presupuesto que le permita –como pública y autónoma- continuar su formidable democratización del conocimiento y desarrollar su potencial educativo y cultural.
Quiero ser optimista.
Pd. Sirva esta colaboración para desear, a mis lectores, disfruten estos días del año tan especiales e inicien y vivan los siguientes con felicidad.
El rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde, sostuvo este día reuniones informativas con la dirigencia de los sindicatos STEUS y STAUS, así como con la estructura académico-administrativa de la alma máter, para manifestarles su preocupación por la imposibilidad de cumplir el viernes 6 de enero con el pago total de la segunda parte del aguinaldo.
Lo anterior se debe a que la máxima casa de estudios del estado no dispone de los recursos económicos suficientes para cubrir esta prestación, a pesar de ser un compromiso estipulado en los contratos colectivos de trabajo vigentes, manifestó Grijalva Monteverde.
El rector añadió que el crecimiento sostenido en la matrícula de la institución en los últimos tres años obliga a contar con una planeación estratégica de sus recursos materiales, humanos y económicos, que dependen de la entrega oportuna de las participaciones estales y federales, mismas que conforman el presupuesto operativo de la Universidad, "por lo que cualquier atraso ocasiona situaciones difíciles en el interior de la institución, lo que afecta su funcionamiento normal", dijo.
"La institución sólo dispone de recursos económicos para cubrir el pago correspondiente al 70% del aguinaldo (14 de los 20 días pendientes) de los 4,900 trabajadores universitarios, al no recibir a la fecha la totalidad de los recursos económicos que se asignaron a la Universidad en la ampliación presupuestal estatal del 2011 para hacer frente a las negociaciones contractuales y salariales de la pasada revisión", indicó.
Heriberto Grijalva Monteverde reiteró el compromiso de dar respuesta a las inquietudes, propuestas académicas y laborales que coadyuven al crecimiento y consolidación de la alma máter, y aseguró que la administración universitaria continuará con las gestiones necesarias ante las instancias gubernamentales correspondientes, que permitan cumplir a la brevedad con las obligaciones financieras generadas, y así poder dar una respuesta satisfactoria a esta responsabilidad laboral e institucional.
RESPONSABLE DE ESTA PUBLICACIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
TEL. 259-2145 Y 259-2182
Preguntas, comentarios o dudas
La persona fallecida esta mañana en el trágico accidente en la costa de Caborca, fue identificado como Ismael Meza Aguirre, de 27 años de edad, quien era originario de Caborca, con domicilio en la calle 23 entre las avenidas Adalberto Sotelo y “G”.
El joven era estudiante de la carrera de Ingeniería de la Universidad de Sonora y trabajaba en el Ayuntamiento Municipal de Caborca, en la Jefatura de Policía Municipal, en el área de mantenimiento de unidades y equipos de comunicación.
Muy lamentable la noticia que ha corrido como reguero de pólvora en las diferentes, al ser muy conocido en esta ciudad.
Trascendió que Ismael Meza Aguirre, venia del poblado La Almita y se dirigía a Caborca, a bordo de un vehículo de su propiedad de la Marca Toyota, de color negro con placas de circulación ZWJ 93 87, cuando al arribar al kilometro 21 + 170 se registro la mortal volcadura que le quito la vida.
El cuerpo del infortunado joven fue trasladado por una funeraria San Francisco, mientras que el vehículo fue remolcado por un servicio de grúas, quedando a disposición de la autoridad correspondiente.
Fuente: http://www.lapoliciaca.com